El poder del perdón: una enseñanza habitual del Centro de Ayuda Cristiano respaldada por la ciencia

Cientos de libros, artículos de investigación y destacados científicos en psicología han demostrado el poder del perdón para sanar vínculos y, sobre todo, para generar bienestar personal, superar la ira, el rencor e incluso la depresión. Es un secreto a voces que, para ser feliz, es necesario resolver estos conflictos. No obstante, sigue siendo fundamental insistir en el mensaje del perdón, especialmente desde la perspectiva bíblica, ya que constituye una de las enseñanzas principales del Evangelio y un requisito indispensable para alcanzar la salvación, como destacan desde el Centro de Ayuda Cristiano.

 

El poder del perdón según la ciencia

Perdonar tiene múltiples beneficios

Perdonar es bueno para la salud

La evidencia científica demuestra que el perdón tiene beneficios para la salud física y mental, dado que reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, y puede mejorar la salud del corazón y el sistema inmunológico. A nivel fisiológico, el perdón activa la respuesta de relajación del cuerpo, reduciendo la presión arterial y el ritmo cardíaco, mientras que la acumulación de resentimiento libera la hormona del estrés, el cortisol.

 

Beneficios para la salud física y mental

  • Reduce el estrés: el perdón reduce la respuesta del estrés, por lo que baja el cortisol, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
  • Mejora la salud del corazón: el sistema nervioso simpático se relaja, lo que afecta positivamente al sistema cardiovascular.
  • Refuerza el sistema inmunológico: mientras que el rencor puede debilitar el sistema inmunológico, el perdón puede regularlo e incluso fortalecerlo.
  • Reduce la ansiedad y la depresión: el perdón borra los sentimientos negativos de tristeza, miedo e ira, que están directamente relacionados con los cuadros de ansiedad y depresión.
  • Mejora la calidad del sueño: las personas que perdonan suelen padecer menos insomnio y fatiga.
  • Protege el cerebro: Algunos estudios sugieren que las personas que practican el perdón experimentan un menor deterioro de la memoria.

Beneficios para las relaciones interpersonales

  • Fortalece los vínculos: Perdonar libera sentimientos negativos como el resentimiento, la ira o la tristeza, por lo que mejora la comunicación y fortalece las relaciones, ya sean de pareja o entre otras personas.
  • Libera a las personas de los bucles de negatividad: Perdonar contribuye a no quedarse atrapado en el pasado, lo que fomenta la positividad y las relaciones sanas.

 

Cómo se produce el perdón en el cerebro

  • Se activan zonas del cerebro importantes: Perdonar activa las zonas del cerebro relacionadas con el control cognitivo, la regulación de sentimientos, la supresión de impulsos y la toma de decisiones reflexivas.
  • Se activa el sistema nervioso parasimpático: Esto resulta en un estado de calma y relajación, opuesto al mecanismo que genera la respuesta al estrés (sistema nervioso simpático).

 

Robert Enright, uno de los grandes expertos en el estudio del perdón y profesor de psicología en la Universidad de Wisconsin-Madison, ha demostrado que el perdón, cuando se practica, produce mejoras significativas tales como:

  • Disminución de la depresión, ansiedad, ira tóxica y resentimiento.
  • Aumento de la esperanza, autoestima, sentido de paz interior.
  • En pacientes con problemas graves, como enfermos terminales, personas con enfermedades cardíacas, trauma severo, etc., se han observado efectos positivos emocionales y en algunos casos fisiológicos.

Como ilustra la popular cita de Nelson Mandela, “el resentimiento es un veneno amargo que consumimos con la esperanza de dañar de alguna manera a quienes nos han hecho daño”. En realidad, solo nos perjudica a nosotros mismos.

 

El perdón en la Biblia y el Evangelio

El Centro de Ayuda Cristiano promueve el perdón para sanar el alma

El Centro de Ayuda Cristiano promueve el perdón para sanar el alma

El perdón en la Biblia es central ya que consiste en dejar ir las ofensas de otros del mismo modo que Dios perdona nuestros pecados. Es uno de los principios cristianos más conocidos, tanto por aquellos que profesan una religión como por aquellos que se consideran ateos o agnósticos.  Es una parte importante de la oración del Padre Nuestro, enseñada como modelo de oración por el Señor Jesús.

“Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.” Mateo 6:12

El Señor Jesús también fue quien enseñó que debemos perdonar “setenta veces siete” y dio ejemplo practicándolo cuando oró “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

Características del verdadero perdón

  • Liberar el perdón es indispensable para ser perdonados por Dios, y, consecuentemente, para ser salvos, como está escrito:

“Porque si perdonáis a los hombres sus transgresiones, también vuestro Padre celestial os perdonará a vosotros. Pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras transgresiones.” (Mateo 6:14-15).

  • Perdonar no es actuar como si nunca hubiera ocurrido. Significa dejar pasar, liberar a nuestro ofensor de la deuda de la ofensa.
  • El perdón es la base del amor y de la misericordia. El apóstol Pablo exhorta a los cristianos a ser compasivos unos con otros.
  • No tiene límites. Jesús nos enseñó que se debe perdonar “setenta veces siete”, o lo que es lo mismo, 490 veces. Con esto estaba reforzando la necesidad de perdonar siempre.
  • El perdón también se debe liberar hacia uno mismo. No debemos ser demasiado duros con nosotros mismos. Si nos arrepentimos del error, debemos aprender de él y pasar página.
  • Es necesario perdonar para tener paz interior. Aferrarse al rencor nos conduce a la amargura y la esclavitud emocional. Perdonar libera estas cargas y proporciona bienestar interior.

 

Perdonar es una decisión: nace de la mente, no del corazón

En el Centro de Ayuda Cristiano se habla del perdón en sus reuniones muy a menudo, pues es una de las actitudes que más impacto inmediato tienen en la vida espiritual de una persona. El obispo Joaquim ha explicado en numerosas ocasiones que aquel que guarda un resentimiento o un rencor, está permitiendo que un sentimiento extremadamente corrosivo lo consuma desde adentro.

Lo peor de todo es que el rencor se enraíza en el alma y no permite que el individuo se relacione con Dios, y sin esta relación, se bloquea el único canal de comunicación entre Dios y el hombre, que es la fe, y sin esto, es imposible ser salvo.

Para muchos que creen que perdonar es imposible, en el Centro de Ayuda Cristiano se insiste que el perdón es una decisión racional, normalmente el corazón se niega a ofrecer el perdón porque el corazón busca aferrarse a los sentimientos, sin embargo, quien decide perdonar con la mente, finalmente lo logra con la ayuda del Espíritu Santo. En el Centro de Ayuda Cristiano se han registrado cientos de testimonios de personas que sufrieron grandes injusticias de todo tipo, transgresiones tan doloras y traumáticas como violaciones, asesinato de algún ser querido, situaciones de maltrato y palabras hirientes, pero que, tras tomar una decisión inteligente por el bien de su felicidad y bienestar espiritual, han decidido perdonar y ahora son personas felices, libres y con paz.

 

Transformación a través del perdón

María perdonó y ahora tiene paz

Ahora María tiene paz

En el caso de María, su rencor se gestó en su infancia. Pensaba que su madre no la quería porque veía que la trataba de manera diferente que a su hermana. Ese sentimiento se convirtió en odio e incluso en deseos de matarla. Ese trauma la llevó a sumergirse en el mundo de la noche y el consumo de drogas, especialmente la cocaína. Nada en la vida le fue bien, ni la vida sentimental y sus emprendimientos. Todos los días vivía episodios de angustia, depresión e insomnio, hasta que conoció el Centro de Ayuda Cristiano por medio de un programa en la radio. Cuando acudió a la iglesia se sintió apoyada y con una dirección a seguir. Las cadenas de oración le dieron fuerzas y la Palabra de Dios le enseñó que debía perdonar de corazón. Así lo hizo con la ayuda del Espíritu Santo y desde entonces su interior no es el mismo que era. Ya no se siente triste, abandonó el rencor y ahora siente paz permanente.

 

 “El placer de la venganza”: Un libro sobre el perdón

El placer de la venganza

El placer de la venganza habla sobre el perdón

Esta obra única aborda el poder del perdón de manera profunda, resolviendo dudas y desafiando al lector a comprender que perdonar es una decisión, que la venganza no compensa y que la justicia pertenece a Dios. Una ocasión de aprender más sobre esta virtud tan divina como poderosa a través de una reveladora obra literaria. Se puede conseguir ejemplares de esta obra en las iglesias del Centro de Ayuda Cristiano.

 

Si necesitas profundizar en el tema del perdón, no dudes en hablar con un pastor en tu Centro de Ayuda Cristiano más cercano o llama al 91 539 26 18 (también es WhatsApp). El rencor es un sentimiento que te hace daño. Puedes liberarte de él y del dolor sufrido a través de la ayuda nuestra ayuda espiritual (consejería pastoral, reuniones de fe y la Palabra de Dios).

Comparte:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Deja tu comentario